Ir al contenido principal

Breviloquium 2023

 Breviloquium

2023


Nueva Evangelización

Historia de la salvación

  1. Historia de la salvación (27 de noviembre de 2022)
  2. Creación y salvación (4 de diciembre de 2022)
  3. La alianza con Noé, alianza con las naciones (11 de diciembre de 2022)
  4. Elección y vocación de Abram (18 de diciembre de 2022)
  5. Dios forma al pueblo de la alianza (25 de diciembre de 2022)
  6. Jesús, verbo de Dios hecho carne (1 de enero de 2023)

Libros sobre Nueva Evangelización


Teología

Benedicto XVI - Joseph Ratzinger

  1. Semblanza de Benedicto XVI (Joseph Ratzinger) (8 de enero de 2023)
  2. El joven teólogo Ratzinger (15 de enero de 2023)
  3. Joseph Cardenal Ratzinger, guardián y maestro de la fe (22 de enero de 2023)
  4. Benedicto XVI: de teólogo del Papa a Papa teólogo (29 de enero de 2023)

Libros de Joseph Ratzinger

  1. La teología de la historia de san Buenaventura (26 de marzo de 2023)
  2. Introducción al cristianismo (2 de abril de 2023)
  3. La fraternidad de los cristianos (9 de abril de 2023)

María, evangelizada y evangelizadora

  • Antigua Alianza

  1. María, nueva Eva (7 de mayo de 2023)
  2. María, Arca de la Nueva Alianza (14 de mayo de 2023)
  3. María, Reina Madre (21 de mayo de 2023)
  4. Maria, Madre Virgen (28 de mayo de 2023)
  • Nueva Alianza
  1. Jesús, hijo de Dios, nacido de María (6 de agosto de 2023)


Filosofía

Libros sobre Filosofía de la Religión

  1. Filosofía de la religión (Mauricio Beuchot) (5 de febrero de 2023)
  2. Martin Buber: Eclipse de Dios (12 de febrero de 2023)
  3. Francesc Torralba: Los maestros de la sospecha (19 de febrero de 2023)

Filósofos Cristianos

  • Época Patrística

  1.  San Justino, mártir (16 de abril de 2023)
  2. Clemente de Alejandría (23 de abril de 2023)
  3. San Agustín de Hipona (30 de abril de 2023)



Ad maiorem Dei gloriam

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Filosofía, ¿amor a la sabiduría?

Breviloquium Filosofía, ¿amor a la sabiduría? 27 de febrero de 2022           Hablar de filosofía es hablar de un estilo de vida apasionante, que va más allá de las apariencias, que busca encontrar aquello que aún no sabe si lo hallará, pero que genera una emoción por el simple hecho de buscar. La filosofía, para nosotros los creyentes, viene bien porque siempre estamos en búsqueda de algo o de Alguien. Hablemos un poco de este saber.            La definición etimológica de filosofía nos dice que se trata del «amor a la sabiduría». Esta definición surge a raíz de que los primeros pensadores griegos se llamaban a sí mismos «sabios», y Pitágoras, por modestia, quiso ser llamado «amante de la sabiduría» o «filo-sofo», de ahí resulta el término que hoy conocemos. Pero esta definición pronto se quedó atrás. En los tiempos de la auténtica cultura griega, filosofía es identificada con la sabiduría misma.         ...

Juan Martín Velasco: Increencia y evangelización

Breviloquium Juan Martín Velasco: Increencia y evangelización 5 de marzo de 2023           Tenemos frente a nosotros el volumen de Juan Martín Velasco, Increencia y evangelización. Del diálogo al testimonio , publicado por Sal Terrae en 1988, es el tomo 45 de la colección Presencia Teológica. El autor distribuye el contenido en dos partes, con siete y ocho temas respectivamente. Como se aprecia, la obra se sitúa en un momento histórico donde todavía no está aún arraigado la expresión «nueva evangelización», pero que, tomando las directrices de la carta magna sobre la evangelización de Pablo VI, Evangelii nuntiandi (8 de diciembre de 1975), y las intuiciones del Concilio Vaticano II, plantea «despertar en las comunidades cristianas un cristianismo confesante» (p. 10).           Para iniciar el diálogo, los cristianos tienen que situarse en el lugar existencial en que se encuentra el no creyente. Juan Martín Velasco señala como punto ...

Teología de la creación

Teología de la creación Juan Luis Ruiz de la Peña      Antes de proceder a reseñar esta obra, quiero detenerme a presentar al autor. De este teólogo presentaré otras obras más adelante, y quiero referirme a esta biografía mínima en las siguientes reseñas. Para ello, me sirvo de lo expuesto por Xabier Pikaza en su Diccionario de pensadores cristianos (Estella (Navarra), Verbo Divino, p. 790). Pido al amable lector, si le parece oportuno, leer primero la biografía aquí presentada, o dar continuidad a la reseña propiamente de la obra, si es que ya se tiene alguna referencia del autor.           El teólogo católico Juan Luis Ruiz de la Peña nace en Vegadeo, un concejo (municipio) del Principado de Asturias de España, un 1 de octubre de 1937. Hizo estudios en el Pontificio Instituto de Música Sacra de Roma, donde obtuvo la licenciatura en Música, y también en la Universidad Gregoriana de la misma ciudad, donde el mismo año se licencio en...