Ir al contenido principal

Filosofía de la religión (Mauricio Beuchot)

Breviloquium

Filosofía de la religión (Mauricio Beuchot)

5 de febrero de 2023




          Nuestro tiempo nos exige como católicos saber dar razón de nuestra fe. Es verdad que ya el apóstol Pedro alentaba a sus discípulos a llevar a cabo esta tarea, pero animados desde las actitudes correctas, «con dulzura y respeto» (BJL: 1 Pe 3,15). Para llevar a cabo hoy esta exhortación del apóstol, el católico requiere de estudios que le doten de recursos intelectuales para dar la respuesta que le es solicitada, así como las actitudes señaladas.

          En consecuencia, esta colaboración y dos más que se ofrecerán, buscan poner en el horizonte de referencias tres obras de filosofía de la religión que puedan ayudar a la hora de dar razón de nuestra fe. Así, comenzamos con Filosofía de la religión, obra del fraile y filósofo dominico, Mauricio Beuchot; posteriormente abordaremos Eclipse de Dios, una compilación de ensayos de Martin Buber, filósofo judío; y, finalmente, Los maestros de la sospecha, de Francesc Torralba, filósofo y teólogo católico.

          Mauricio Beuchot participó en la Catedra Kino, un proyecto del campo estratégico de acción fe y cultura del Sistema Universitario Jesuita. Fruto de este encuentro, salió publicado el libro Filosofía de la religión en el 2009. Consta de la introducción y diez capítulos; de extensión moderada, 197 páginas; y parte de la Colección Eusebio Francisco Kino SJ.

          Los primeros tres capítulos ofrecen una exposición sobre la filosofía de la religión comprendida en sí misma. Refiere ya desde el primer capítulo, el aspecto desde el cual considerará su estudio, esto es, desde la hermenéutica analógica. Subraya el papel importante que tiene la razón en su relación con la fe, de manera especial en la posmodernidad. De la misma forma, la cualidad racional que tiene el teísmo que hace posible ofrecer argumentos razonables en favor de la existencia de Dios, aun cuando, al parecer, también hay argumentos serios para afirmar lo contrario. Por ello el recurso a la analogía como salida razonable para evitar un posible callejón sin salida.

          En los siguientes tres capítulos de la obra, presenta una herramienta de la razón para articular un lenguaje a cerca de Dios y discurso sobre Él. Históricamente se pueden hallar dos formas de hablar de Dios, una afirmativa y otra negativa. La primera predomina en los filósofos analíticos, pretende «hablar demasiado de Dios», por lo cual, «tiende en exceso a la univocidad». La segunda destaca en los filósofos posmodernos, su pretensión es la de «callar demasiado de acerca de Él», tendiendo con ello «a la equivocidad» (p. 65).

          Se requiere, por tanto, de una tercera forma que ayude a tomar lo mejor de cada postura y, en una síntesis proporcional, permita avanzar. Esta forma es la analogía, el lenguaje analógico que permite expresar algo de Dios sin agotarlo, pero al mismo tiempo sin diluirlo. Así, es capaz de juntar el lenguaje referencial (afirmativo) que apunta a Dios, aunque sea de modo indirecto, con el lenguaje de sentido (negativo) que brinda orientación.

          La obra avanza con tres capítulos más dedicados ahora a tratar el problema del mal. Partiendo desde una hermenéutica analógica, al mal no se le quita «su carácter trágico, sufriente, incluso escandaloso» (p. 138), sino que busca pensarlo de manera diferente a las posturas unívocas, que pretenden negar el mal a base de justificar a Dios, y a ver el mal como aquel que nos hace ver que Dios existe. Nietzsche y Freud, además, se estudian para retomar de ellos aquellas conclusiones a las que llegaron en el ámbito religioso, para purificar su estudio de todo fanatismo.

          Beuchot cierra su serie de reflexiones con una dedicada a las relaciones fe, ciencia y cultura. Recurre a los argumentos que esgrimen la biología y la física sobre el tema religioso, de la misma forma aquellos que sirven para afirmar que la religión es un freno al desarrollo cultural. Sin embargo, la religión ha contribuido al diálogo con la ciencia y la cultura. Hoy por hoy, la filosofía de la religión, al menos la cristiana católica, busca y está abierta a los aportes que la ciencia y la cultura puedan ofrecer al diálogo fe y razón.

Comentarios

  1. Muy buena reseña. Gracias, Josué, por esta riqueza. Bendiciones.
    Hno. José de Jesús María OCD

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Filosofía, ¿amor a la sabiduría?

Breviloquium Filosofía, ¿amor a la sabiduría? 27 de febrero de 2022           Hablar de filosofía es hablar de un estilo de vida apasionante, que va más allá de las apariencias, que busca encontrar aquello que aún no sabe si lo hallará, pero que genera una emoción por el simple hecho de buscar. La filosofía, para nosotros los creyentes, viene bien porque siempre estamos en búsqueda de algo o de Alguien. Hablemos un poco de este saber.            La definición etimológica de filosofía nos dice que se trata del «amor a la sabiduría». Esta definición surge a raíz de que los primeros pensadores griegos se llamaban a sí mismos «sabios», y Pitágoras, por modestia, quiso ser llamado «amante de la sabiduría» o «filo-sofo», de ahí resulta el término que hoy conocemos. Pero esta definición pronto se quedó atrás. En los tiempos de la auténtica cultura griega, filosofía es identificada con la sabiduría misma.            Santo Tomás de Aquino dirá que el sabio es quien busca la sabiduría por

La teología de la historia de San Buenaventura

Breviloquium La teología de la historia de San Buenaventura 26 de marzo de 2023           Siendo Papa Benedicto XVI, dirige en la primera de tres catequesis sobre San Buenaventura, las siguientes palabras: «Hoy quiero hablar de san Buenaventura de Bagnoregio. Os confieso que, al proponeros este tema, siento cierta nostalgia, porque pienso en los trabajos de investigación que, como joven estudioso, realicé precisamente sobre este autor, especialmente importante para mí. Su conocimiento incidió notablemente en mi formación» ( Audiencia , 3 de marzo de 2010). Presentamos la obra que fue fruto de esos trabajos de investigación y que sirvió para su habilitación docente del joven teólogo Joseph Ratzinger.             Hablamos de La teología de la historia de San Buenaventura , publicada originalmente en alemán en l959 y traducida al español en 2004 por Ediciones Encuentro. A la mano tenemos la segunda edición de 2010, la cual abre sus páginas con un Estudio introductorio de Mons. Jesús San

La samaritana, modelo de discípulo misionero

Breviloquium La samaritana, modelo de discípulo misionero 13 de febrero de 2022           San Juan, el evangelista, nos ha dejado el pasaje del encuentro de Jesús con la samaritana (Jn 4, 1-42), un relato muy persuasivo para asumir una actitud de discipulado y misión en esta hora que nos toca vivir. En este pasaje podemos advertir cinco momentos en los que Jesús desarrolla un camino de evangelización que lleva de alguien del encuentro con el Maestro, hasta su envío como misionera, como apóstol de los suyos.           La puerta de entrada al relato (vv. 1-6) nos habla de la preocupación que tiene Jesús y la voluntad divina por encontrarse con alguien, es decir, tú y yo. Algunos se han dejado ya encontrar por Jesús y reconocen este momento, otros más puede que estén a punto de ser encontrados por Él. No lo sabemos, pero no tenemos dudas. La voluntad de Dios es un misterio que siempre juega a nuestro favor.           Una vez que el Señor se encuentra con alguien, lo primero que Él