Ir al contenido principal

Filosofía de la religión (Mauricio Beuchot)

Breviloquium

Filosofía de la religión (Mauricio Beuchot)

5 de febrero de 2023




          Nuestro tiempo nos exige como católicos saber dar razón de nuestra fe. Es verdad que ya el apóstol Pedro alentaba a sus discípulos a llevar a cabo esta tarea, pero animados desde las actitudes correctas, «con dulzura y respeto» (BJL: 1 Pe 3,15). Para llevar a cabo hoy esta exhortación del apóstol, el católico requiere de estudios que le doten de recursos intelectuales para dar la respuesta que le es solicitada, así como las actitudes señaladas.

          En consecuencia, esta colaboración y dos más que se ofrecerán, buscan poner en el horizonte de referencias tres obras de filosofía de la religión que puedan ayudar a la hora de dar razón de nuestra fe. Así, comenzamos con Filosofía de la religión, obra del fraile y filósofo dominico, Mauricio Beuchot; posteriormente abordaremos Eclipse de Dios, una compilación de ensayos de Martin Buber, filósofo judío; y, finalmente, Los maestros de la sospecha, de Francesc Torralba, filósofo y teólogo católico.

          Mauricio Beuchot participó en la Catedra Kino, un proyecto del campo estratégico de acción fe y cultura del Sistema Universitario Jesuita. Fruto de este encuentro, salió publicado el libro Filosofía de la religión en el 2009. Consta de la introducción y diez capítulos; de extensión moderada, 197 páginas; y parte de la Colección Eusebio Francisco Kino SJ.

          Los primeros tres capítulos ofrecen una exposición sobre la filosofía de la religión comprendida en sí misma. Refiere ya desde el primer capítulo, el aspecto desde el cual considerará su estudio, esto es, desde la hermenéutica analógica. Subraya el papel importante que tiene la razón en su relación con la fe, de manera especial en la posmodernidad. De la misma forma, la cualidad racional que tiene el teísmo que hace posible ofrecer argumentos razonables en favor de la existencia de Dios, aun cuando, al parecer, también hay argumentos serios para afirmar lo contrario. Por ello el recurso a la analogía como salida razonable para evitar un posible callejón sin salida.

          En los siguientes tres capítulos de la obra, presenta una herramienta de la razón para articular un lenguaje a cerca de Dios y discurso sobre Él. Históricamente se pueden hallar dos formas de hablar de Dios, una afirmativa y otra negativa. La primera predomina en los filósofos analíticos, pretende «hablar demasiado de Dios», por lo cual, «tiende en exceso a la univocidad». La segunda destaca en los filósofos posmodernos, su pretensión es la de «callar demasiado de acerca de Él», tendiendo con ello «a la equivocidad» (p. 65).

          Se requiere, por tanto, de una tercera forma que ayude a tomar lo mejor de cada postura y, en una síntesis proporcional, permita avanzar. Esta forma es la analogía, el lenguaje analógico que permite expresar algo de Dios sin agotarlo, pero al mismo tiempo sin diluirlo. Así, es capaz de juntar el lenguaje referencial (afirmativo) que apunta a Dios, aunque sea de modo indirecto, con el lenguaje de sentido (negativo) que brinda orientación.

          La obra avanza con tres capítulos más dedicados ahora a tratar el problema del mal. Partiendo desde una hermenéutica analógica, al mal no se le quita «su carácter trágico, sufriente, incluso escandaloso» (p. 138), sino que busca pensarlo de manera diferente a las posturas unívocas, que pretenden negar el mal a base de justificar a Dios, y a ver el mal como aquel que nos hace ver que Dios existe. Nietzsche y Freud, además, se estudian para retomar de ellos aquellas conclusiones a las que llegaron en el ámbito religioso, para purificar su estudio de todo fanatismo.

          Beuchot cierra su serie de reflexiones con una dedicada a las relaciones fe, ciencia y cultura. Recurre a los argumentos que esgrimen la biología y la física sobre el tema religioso, de la misma forma aquellos que sirven para afirmar que la religión es un freno al desarrollo cultural. Sin embargo, la religión ha contribuido al diálogo con la ciencia y la cultura. Hoy por hoy, la filosofía de la religión, al menos la cristiana católica, busca y está abierta a los aportes que la ciencia y la cultura puedan ofrecer al diálogo fe y razón.

Comentarios

  1. Muy buena reseña. Gracias, Josué, por esta riqueza. Bendiciones.
    Hno. José de Jesús María OCD

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Quién es mi madre?

Breviloquium ¿Quién es mi madre? María evangelizada y evangelizadora 20 de agosto de 2023           El desarrollo del primer anuncio del Evangelio fue poco a poco incorporando notas que ofrecieran mayor comprensión; el interés principal del kerigma es el anuncio del misterio pascual de Cristo, pero dentro de ese enriquecimiento del anuncio del kerigma encontramos la persona de María, la madre de Jesús.           La primera redacción del Evangelio a cargo de Marcos, alrededor de los años 60, nos ofrece dos alusiones a la madre de Jesús (cfr. 3,31-35; 6,1-3). En la primera, podemos encontrar un elogio y una invitación a la imitación de María; aún más, también se entrevé la maternidad de María sobre Jesús ya no solo biológicamente, sino en la fe.           Para aproximarnos mejor a estos misterios de la vida de Jesús y María, analicemos brevemente la unidad en que se encuentra nuestro texto de Marcos 3,31-35. Jesús viene realizando su misión con obras y palabras, pero llegado un punto enc

Santo Tomás de Aquino: fe que perfecciona la razón

Breviloquium Santo Tomás de Aquino: fe que perfecciona la razón Filósofos cristianos 9 de julio de 2023           La Escolástica —y toda la Época Medieval— llega a su cima en la persona de Santo Tomás de Aquino (1225-1274). Con él se inaugura una forma de comprender, en primer lugar, la fe y la razón, distingue el objeto de cada una de ellas y, posteriormente, las integra en una unidad que no demerita a una para exaltar a otra, sino que a cada una da el lugar que les corresponde dado el objeto que estudian. Pero antes, aproximémonos al contexto intelectual que le tocó vivir a nuestro Doctor Angélico.           Sin lugar a dudas, la razón había adquirido carta de ciudadanía en el quehacer intelectual de los pensadores de inicios de la época Escolástica; la irrupción de las universidades es un claro ejemplo de ello. Pero es precisamente en el marco de la universidad de Paris, donde surge una polémica en torno a la recepción de las obras de Aristóteles, lo cual vendrá también a influir en

¿Qué es la Biblia?

Breviloquium ¿Qué es la Biblia? Palabra de Vida 3 de septiembre de 2023           La Iglesia Católica dedica cada año el mes de septiembre a la Biblia, esto con la finalidad de dar a conocer el texto sagrado a través de diferentes iniciativas en las diócesis y parroquias, así como en las comunidades laicales y religiosas. Dos son las fechas que motivan a dedicar este mes a la Biblia, una de origen católica, la conmemoración de la muerte de San Jerónimo el 30 de septiembre del año 420, y otra de origen protestante de habla hispana, la aparición de la Biblia del Oso el 26 de septiembre de 1569.           Este mes, por ello, nos da la oportunidad de promover la lectura, el estudio y la oración con la Biblia. Nosotros, inspirados en los numerales 101 al 141 del Catecismo de la Iglesia Católica , desarrollaremos cuatro intervenciones para conocer mejor este libro sagrado.           Veamos, primero, el origen del término. «Biblia» es el sustantivo diminutivo plural griego de «biblos» (libro,