Ir al contenido principal

Martin Buber: Eclipse de Dios

Breviloquium

Martin Buber: Eclipse de Dios

12 de febrero de 2023



          Entre las obras que pueden ayudarnos a dar razón de nuestra fe, presentamos ahora Eclipse de Dios: Estudios sobre las relaciones entre religión y filosofía del filósofo judío Martin Buber (1878-1965). Publicada originalmente en alemán en 1952 y traducida al español por primera vez en 1970. Tomamos la segunda edición que Fondo de Cultura Económica publicó en 1993, en su segunda reimpresión de 2014, de la colección Breviarios, 520. Con todo, y que es un texto que ha cumplido los setenta años de publicación, su contenido sigue teniendo un vigencia muy actual.

          Los ensayos publicados son, en su mayoría, conferencias que dictó en universidades de Estados Unidos en los meses de noviembre y diciembre de 1951. La edición abre con una Introducción general a la vida y obra del autor, posteriormente, el Prefacio de Buber a su obra, así como un Preludio añadido por él a los siete ensayos que se presentan, cerrando la obra con una réplica a Carl Gustav Jung como Suplemento.

          El historiador Robert M. Seltzer abre este Breviario con una Introducción a la obra. Nos ofrece datos biográficos de Martin Buber y desarrolla las ideas centrales de cada ensayo. Parte importante para poder ingresar con la mente luminosa a los capítulos siguientes. En seguida, el Prefacio está a cargo del autor original. Aquí nos detalla con breves palabras cómo ha editado sus ensayos y el marco en qué fueron pronunciadas.

          Resulta muy esclarecedor el (I) Preludio añadido por Buber, en él reseña las conversaciones que tuvo dos personas fuera del ámbito universitario que acostumbraba, mismas que —como relata— acabaron en conclusiones distintas, una en apariencia y la otra verdaderamente, lo común en ambas es que «se trataba de una disputa sobre Dios» (p. 27).

          En los siete ensayos que figuran a continuación, la columna vertebral sobre la que están fundamentados es su principio dialógico «Yo-Tú», doctrina que contrasta con las corrientes europeas de su tiempo, tales como el neokantismo, el existencialismo y el psicoanálisis. Así tenemos en orden consecutivo: (II) Religión y realidad, (III) Religión y filosofía, (IV) El amor a Dios y la idea de divinidad, (V) La religión y el pensamiento moderno, (VI) Religión y ética, (VII) Sobre la suspensión de lo ético y (VIII) Dios y el espíritu del hombre. Ahora bien, nos detenemos en algunos argumentos o expresiones que bien pueden darnos una idea del fondo de la obra.

          Nuestro filósofo judío expone que, la muerte de Dios en Nietzsche, «significa sólo que el hombre es incapaz de aprehender una realidad absoluta independiente de sí mismo y de tener una relación con ella… ya que elude la contemplación directa» (p. 36). Esta incapacidad solo es superada por el encuentro personal con Dios: «Toda gran religiosidad nos muestra que la realidad de la fe significa vivir en relación con el Ser “en el cual se cree”, esto es, el Ser absoluto, incondicionalmente afirmado» (p. 55). Esta idea la sostiene Benedicto XVI, quien afirma que se comienza a ser cristiano «por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona» (Deus caritas est, 1). Esta persona es Jesucristo.

          Por lo que Martin Buber propone la metáfora «eclipse de Dios», en contraposición a la propuesta de Nietzsche, con ella «hacemos la tremenda suposición de que podemos mirar a Dios con “el ojo de la mente” —o mejor dicho, con el ojo de nuestro ser, tal como con el ojo corporal podemos mirar al sol—, y que algo puede interponerse entre nuestra existencia y la Suya tal como entre la tierra y el sol». Esta «mirada» es «sólo para ser experimentada» (p. 161).

          Así, pues, la relación Yo-Tú conduce no a un aspecto de Dios, «sino a ese ser mismo» (p. 162); en contraste, la relación Yo-Eso, al cosificar a Dios, conduce a la idolatría, a otra cosa precisamente, pero no a Dios en sí mismo. Y es esta segunda relación que Buber encuentra en su tiempo —y también en el nuestro—, la que se «interpone y nos priva de la luz del cielo» (p. 163).

          Eclipse de Dios concluye con la (IX) réplica a C. G. Jung. Buber deja en claro que su posición no era la de criticar su sistema psiquiátrico, por lo que redacta este texto para solventar el eventual mal entendido. Estamos, con ello, frente a una obra que nos aporta un nuevo enfoque al diálogo entre fe y razón, entre religión y filosofía.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Filosofía, ¿amor a la sabiduría?

Breviloquium Filosofía, ¿amor a la sabiduría? 27 de febrero de 2022           Hablar de filosofía es hablar de un estilo de vida apasionante, que va más allá de las apariencias, que busca encontrar aquello que aún no sabe si lo hallará, pero que genera una emoción por el simple hecho de buscar. La filosofía, para nosotros los creyentes, viene bien porque siempre estamos en búsqueda de algo o de Alguien. Hablemos un poco de este saber.            La definición etimológica de filosofía nos dice que se trata del «amor a la sabiduría». Esta definición surge a raíz de que los primeros pensadores griegos se llamaban a sí mismos «sabios», y Pitágoras, por modestia, quiso ser llamado «amante de la sabiduría» o «filo-sofo», de ahí resulta el término que hoy conocemos. Pero esta definición pronto se quedó atrás. En los tiempos de la auténtica cultura griega, filosofía es identificada con la sabiduría misma.            Santo Tomás de Aquino dirá que el sabio es quien busca la sabiduría por

La teología de la historia de San Buenaventura

Breviloquium La teología de la historia de San Buenaventura 26 de marzo de 2023           Siendo Papa Benedicto XVI, dirige en la primera de tres catequesis sobre San Buenaventura, las siguientes palabras: «Hoy quiero hablar de san Buenaventura de Bagnoregio. Os confieso que, al proponeros este tema, siento cierta nostalgia, porque pienso en los trabajos de investigación que, como joven estudioso, realicé precisamente sobre este autor, especialmente importante para mí. Su conocimiento incidió notablemente en mi formación» ( Audiencia , 3 de marzo de 2010). Presentamos la obra que fue fruto de esos trabajos de investigación y que sirvió para su habilitación docente del joven teólogo Joseph Ratzinger.             Hablamos de La teología de la historia de San Buenaventura , publicada originalmente en alemán en l959 y traducida al español en 2004 por Ediciones Encuentro. A la mano tenemos la segunda edición de 2010, la cual abre sus páginas con un Estudio introductorio de Mons. Jesús San

La samaritana, modelo de discípulo misionero

Breviloquium La samaritana, modelo de discípulo misionero 13 de febrero de 2022           San Juan, el evangelista, nos ha dejado el pasaje del encuentro de Jesús con la samaritana (Jn 4, 1-42), un relato muy persuasivo para asumir una actitud de discipulado y misión en esta hora que nos toca vivir. En este pasaje podemos advertir cinco momentos en los que Jesús desarrolla un camino de evangelización que lleva de alguien del encuentro con el Maestro, hasta su envío como misionera, como apóstol de los suyos.           La puerta de entrada al relato (vv. 1-6) nos habla de la preocupación que tiene Jesús y la voluntad divina por encontrarse con alguien, es decir, tú y yo. Algunos se han dejado ya encontrar por Jesús y reconocen este momento, otros más puede que estén a punto de ser encontrados por Él. No lo sabemos, pero no tenemos dudas. La voluntad de Dios es un misterio que siempre juega a nuestro favor.           Una vez que el Señor se encuentra con alguien, lo primero que Él