Ir al contenido principal

Nueva Evangelización

Breviloquium

Nueva Evangelización

6 de marzo de 2022




          En los primeros años del siglo XX, muchos sacerdotes y teólogos católicos buscaban modos de revitalizar la liturgia, las devociones y el trabajo intelectual de la Iglesia, por medio de movimientos de renovación. Uno de ellos fue el Movimiento Kerigmático que surge a mediados de los años cincuenta, liderado por Josef Jungmann, sj, y Johannes Hofinger, s.j., aunque también incluía a figuras como Jean Daniélou, Henri de Lubac y Hans Urs von Balthasar. Este movimiento exhortaba al clero y a los laicos a recuperar el kerigma del Nuevo Testamento, es decir, a poner el Evangelio en el centro de la predicación, enseñanza y vida eclesial.

          A nivel del Magisterio, los padres conciliares del Concilio Vaticano II que compartían la visión del Movimiento Kerigmático, incorporaron en los documentos conciliares la terminología evangélica del movimiento. Ejemplo de ello fue el término «evangelio», el cual en el Vaticano I solo figura una vez y en el Vaticano II figura 157 veces. Así mismo palabras como «evangelizar», «evangelizando» o «evangelización» en el Vaticano I no aparecen, y en el Vaticano II sí el verbo «evangelizar» 18 veces y «evangelización» 31 veces. Esto nos habla del cambio de enfoque que la teología católica estaba asumiendo.

          Estas semillas que se fueron sembrando dieron sus primeros frutos. Con el Papa Pablo VI comienzan de manera ordinaria los viajes apostólicos por todo el mundo, y su pasión por la evangelización, lo lleva a escribir la exhortación apostólica «Evangelii nuntiandi», acerca de la «Evangelización en el mundo contemporáneo». En ella afirma que «evangelizar constituye, en efecto, la dicha y vocación propia de la Iglesia, su identidad más profunda» (n. 14).

          Pero quien logró conducir el empuje del Movimiento Kerigmático, el Concilio Vaticano II y los esfuerzos del Papa Pablo VI, fue el Papa Juan Pablo II. El Papa polaco emprende discretamente el llamado a la nueva evangelización en un campo de su tierra natal un junio de 1979. Este primer llamado no caló hondo. Será hasta el 9 de marzo de 1983 en su discurso dirigido al CELAM, que el Papa, mirando al quinto centenario de la primera evangelización de América, explica a los obispos que este acontecimiento tiene su significación plena en el «compromiso, no de re-evangelización, pero sí de una evangelización nueva. Nueva en su ardor, en sus métodos, en su expresión».

          Pero ¿por qué necesitamos una Nueva Evangelización? La respuesta más directa apunta al horizonte de la secularización. El «manifiesto» de la secularización moderna hunde sus raíces en las ideas del teólogo luterano Dietrich Bonhoeffer, las cuales fueron renovadas por el profesor Harvey Cox en su libro La ciudad secular (1965), casi al mismo tiempo del volumen Sincero para con Dios (1963) del obispo anglicano John A.T. Robinson. Su principio técnico enunciaba: vivir y construir el mundo «como si Dios no existiera». Expresión acuñada por el filósofo holandés Hugo Grocio (1583-1645) que fue exagerada por el secularismo.

          Este vivir «como si Dios no existiera» ha acarreado consecuencias más negativas que positivas, y es ahí donde se inserta la Nueva Evangelización, recordándole al hombre contemporáneo que Dios existe, que lo ama y que quiere que viva feliz, no solo en esta vida sino también en la que sigue.

          Con todo, la Nueva Evangelización se comprende como «una forma mediante la que el mismo evangelio de siempre se anuncia con nuevo entusiasmo, con nuevos lenguajes comprensibles en una situación cultural diferente, y con nuevas metodologías capaces de transmitir el sentido profundo que permanece inalterado» (Rino Fisichella). A este proyecto estamos llamados los laicos, los religiosos y el clero, en una palabra, toda la Iglesia.

          En conclusión, presentar la fe en Jesucristo al hombre de hoy constituye el llamado de la Nueva Evangelización que, a la luz de los signos de los tiempos, el Espíritu Santo está realizando a través de hombres y mujeres que le han dado su sí al Señor Jesús, para que todos los hombres se salven y lleguen al pleno conocimiento de Dios Padre, quien finalmente es quien colma de bienes a todos sus hijos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Filosofía, ¿amor a la sabiduría?

Breviloquium Filosofía, ¿amor a la sabiduría? 27 de febrero de 2022           Hablar de filosofía es hablar de un estilo de vida apasionante, que va más allá de las apariencias, que busca encontrar aquello que aún no sabe si lo hallará, pero que genera una emoción por el simple hecho de buscar. La filosofía, para nosotros los creyentes, viene bien porque siempre estamos en búsqueda de algo o de Alguien. Hablemos un poco de este saber.            La definición etimológica de filosofía nos dice que se trata del «amor a la sabiduría». Esta definición surge a raíz de que los primeros pensadores griegos se llamaban a sí mismos «sabios», y Pitágoras, por modestia, quiso ser llamado «amante de la sabiduría» o «filo-sofo», de ahí resulta el término que hoy conocemos. Pero esta definición pronto se quedó atrás. En los tiempos de la auténtica cultura griega, filosofía es identificada con la sabiduría misma.            Santo Tomás de Aquino dirá que el sabio es quien busca la sabiduría por

La teología de la historia de San Buenaventura

Breviloquium La teología de la historia de San Buenaventura 26 de marzo de 2023           Siendo Papa Benedicto XVI, dirige en la primera de tres catequesis sobre San Buenaventura, las siguientes palabras: «Hoy quiero hablar de san Buenaventura de Bagnoregio. Os confieso que, al proponeros este tema, siento cierta nostalgia, porque pienso en los trabajos de investigación que, como joven estudioso, realicé precisamente sobre este autor, especialmente importante para mí. Su conocimiento incidió notablemente en mi formación» ( Audiencia , 3 de marzo de 2010). Presentamos la obra que fue fruto de esos trabajos de investigación y que sirvió para su habilitación docente del joven teólogo Joseph Ratzinger.             Hablamos de La teología de la historia de San Buenaventura , publicada originalmente en alemán en l959 y traducida al español en 2004 por Ediciones Encuentro. A la mano tenemos la segunda edición de 2010, la cual abre sus páginas con un Estudio introductorio de Mons. Jesús San

La samaritana, modelo de discípulo misionero

Breviloquium La samaritana, modelo de discípulo misionero 13 de febrero de 2022           San Juan, el evangelista, nos ha dejado el pasaje del encuentro de Jesús con la samaritana (Jn 4, 1-42), un relato muy persuasivo para asumir una actitud de discipulado y misión en esta hora que nos toca vivir. En este pasaje podemos advertir cinco momentos en los que Jesús desarrolla un camino de evangelización que lleva de alguien del encuentro con el Maestro, hasta su envío como misionera, como apóstol de los suyos.           La puerta de entrada al relato (vv. 1-6) nos habla de la preocupación que tiene Jesús y la voluntad divina por encontrarse con alguien, es decir, tú y yo. Algunos se han dejado ya encontrar por Jesús y reconocen este momento, otros más puede que estén a punto de ser encontrados por Él. No lo sabemos, pero no tenemos dudas. La voluntad de Dios es un misterio que siempre juega a nuestro favor.           Una vez que el Señor se encuentra con alguien, lo primero que Él