Ir al contenido principal

Ética de la compasión


Ética de la compasión

Joan-Carles Mèlich


     Joan-Carles Mèlich (Barcelona, 1961) es licenciado y doctor en Filosofía y Letras, profesor de Antropología y Filosofía de la Educación en la Universidad de Barcelona. La columna vertebral de su pensamiento está configurado en lo que ha denominado la filosofía de la finitud, que también ha dado a conocer en una obra con el mismo nombre.

     En esta obra, el autor, se detiene a reflexionar, partiendo de la finitud humana, sobre la ética, específicamente en una ética de la compasión. La pregunta que busca dar respuesta en este ensayo es: «¿cómo soportar el dolor de la contingencia en un universo en el que “Dios ha muerto” sin recurrir al “mecanismo” de los sistemas míticos, metafísicos y tecnológicos?», ya que el reto a resolver es,  «si los grandes sistemas se han hecho añicos… ¿cómo sobrevivir sin inventar nuevos dioses?» (p. 34).

     Para ello emprende, a lo largo de seis capítulos, que se distribuyen en 320 páginas, dar cuenta de la respuesta.

     Después de la Introducción, aclara cuál es la diferencia entre ética y moral., llegando a la conclusión que aquella es la «zona sombría de la moral». Posteriormente elabora una crítica contundente contra los sistemas metafísicos que han influido, hasta el día de hoy, en el marco de los estudios sobre ética, y que tienen a sus representantes en: Platón, Descartes y Kant. En cambio, propone, cimentar la ética en el espíritu de la novela. Si en Descartes se admite el origen de la Modernidad, la historia tiene una deuda con Cervantes, que también tiene un papel preponderante. Mèlich se plantea reflexionar la ética desde la pregunta, ¿qué sucedería con la ética si asumimos el reto de la «desprestigiada herencia de Cervantes»?, para encontrar en la respuesta un fundamento totalmente diferente para la ética.

     Armado el marco teórico, se enfoca a exponer la caracterización de la ética de la compasión apuntando las relaciones que hay entre ética y aquellos objetos de estudio propios de esta filosofía primera; para llegar, al final del recorrido, a la explicación de la ética en relación con la compasión. Concluye el cuarto capítulo con dos excursus dedicados a la vulnerabilidad en Levinas y Butler, y a la piedad según Rousseau.

     El apartado dedicado a la elaboración de la hermenéutica de la ética de la compasión, lo titula, «La pedagogía del testimonio». Aquí, como filósofo de la educación, recupera los elementos expuestos en su desarrollo y los aplica al campo de la pedagogía, en este capítulo llama la atención la diferenciación que hace ente profesor y maestro, poniendo en el segundo la responsabilidad de una aplicación la ética. Retoma de manera especial, las doctrinas de Wittgenstein para armar el entramado de todo el capítulo, así como de los testimonios de Primo Levi.

     Cierra su obra, en el capítulo sexto, con un par de extracto de una novela de J. Joyce, que ilustra todo lo anterior dicho expuesto, para comprender el sentido de una ética de la compasión.

     La manera original de tratar la ética que ofrece el autor en este libro, ofrece al lector la posibilidad de replantearse su modo de actuar ante la interpelación del otro. A aprender a distinguir entre ética y moral, pero sobretodo a entrar en el dinamismo de una nueva forma de ver y reflexionar los problemas que suscita la finitud humana.

Josué Ruiz

Mèlich, Joan-Carles, Ética de la compasión, Barcelona, Herder, 2010.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Quién es mi madre?

Breviloquium ¿Quién es mi madre? María evangelizada y evangelizadora 20 de agosto de 2023           El desarrollo del primer anuncio del Evangelio fue poco a poco incorporando notas que ofrecieran mayor comprensión; el interés principal del kerigma es el anuncio del misterio pascual de Cristo, pero dentro de ese enriquecimiento del anuncio del kerigma encontramos la persona de María, la madre de Jesús.           La primera redacción del Evangelio a cargo de Marcos, alrededor de los años 60, nos ofrece dos alusiones a la madre de Jesús (cfr. 3,31-35; 6,1-3). En la primera, podemos encontrar un elogio y una invitación a la imitación de María; aún más, también se entrevé la maternidad de María sobre Jesús ya no solo biológicamente, sino en la fe.           Para aproximarnos mejor a estos misterios de la vida de Jesús y María, analicemos brevemente la unidad en que se encuentra nuestro texto de Marcos 3,31-35. Jesús viene realizando su misión con obras y palabras, pero llegado un punto enc

Santo Tomás de Aquino: fe que perfecciona la razón

Breviloquium Santo Tomás de Aquino: fe que perfecciona la razón Filósofos cristianos 9 de julio de 2023           La Escolástica —y toda la Época Medieval— llega a su cima en la persona de Santo Tomás de Aquino (1225-1274). Con él se inaugura una forma de comprender, en primer lugar, la fe y la razón, distingue el objeto de cada una de ellas y, posteriormente, las integra en una unidad que no demerita a una para exaltar a otra, sino que a cada una da el lugar que les corresponde dado el objeto que estudian. Pero antes, aproximémonos al contexto intelectual que le tocó vivir a nuestro Doctor Angélico.           Sin lugar a dudas, la razón había adquirido carta de ciudadanía en el quehacer intelectual de los pensadores de inicios de la época Escolástica; la irrupción de las universidades es un claro ejemplo de ello. Pero es precisamente en el marco de la universidad de Paris, donde surge una polémica en torno a la recepción de las obras de Aristóteles, lo cual vendrá también a influir en

¿Qué es la Biblia?

Breviloquium ¿Qué es la Biblia? Palabra de Vida 3 de septiembre de 2023           La Iglesia Católica dedica cada año el mes de septiembre a la Biblia, esto con la finalidad de dar a conocer el texto sagrado a través de diferentes iniciativas en las diócesis y parroquias, así como en las comunidades laicales y religiosas. Dos son las fechas que motivan a dedicar este mes a la Biblia, una de origen católica, la conmemoración de la muerte de San Jerónimo el 30 de septiembre del año 420, y otra de origen protestante de habla hispana, la aparición de la Biblia del Oso el 26 de septiembre de 1569.           Este mes, por ello, nos da la oportunidad de promover la lectura, el estudio y la oración con la Biblia. Nosotros, inspirados en los numerales 101 al 141 del Catecismo de la Iglesia Católica , desarrollaremos cuatro intervenciones para conocer mejor este libro sagrado.           Veamos, primero, el origen del término. «Biblia» es el sustantivo diminutivo plural griego de «biblos» (libro,